¿De dónde procede el estilo industrial? ¿Cuáles son sus códigos actuales y cómo podemos adaptarlos a nuestras necesidades contemporáneas para crear un interior estéticamente agradable y funcional que esté en sintonía con los gustos de hoy?
El nacimiento y la esencia del estilo industrial
La etimología latina del término “industria” ya proporciona la base del estilo arquitectónico industrial. Industria puede significar actividad, fuerza o energía. Todos conceptos que cambiaron la forma de los edificios durante la Revolución Industrial.
Una arquitectura de la racionalidad
Las fábricas y almacenes construidos en el siglo XIX tenían un solo objetivo: la funcionalidad. La altura de los techos estaba determinada por el tamaño de las máquinas. Las paredes acristaladas garantizaban que hubiera luz suficiente para iluminar los puestos de trabajo. La distribución de los espacios está pensada para mejorar la productividad. La elección del mobiliario, práctico y rudimentario, responde a las mismas expectativas de optimización de la fuerza de trabajo, ahorro de recursos, espacio y energía.
Un estilo que atrae a pesar suyo
El enfoque industrial del diseño del edificio no pretendía seducir, sólo racionalizar la superficie disponible. Sin darse cuenta, se crearon espacios que harían las delicias de los creadores de tendencias. En las décadas de 1970 y 1980, ciudades en auge como Nueva York dieron una segunda vida a los locales industriales. Estos inmuebles, con su generoso volumen y abundante luz, se convirtieron en cotizados estudios de artistas. El mobiliario ultrapráctico que contienen se utiliza tal cual. El estilo industrial adquiere una nueva dimensión y se convierte en una tendencia de moda.
Estilo industrial contemporáneo
La mayoría de los diseños que vemos hoy en locales comerciales y viviendas particulares son versiones adaptadas a las necesidades y exigencias del mundo contemporáneo. El nuevo mobiliario industrial es una variación menos austera y más cómoda del estilo original. Las claraboyas y las grandes paredes de cristal se instalan de acuerdo con las normas de diseño actuales. Los revestimientos son relativamente similares, dejados sin acabado, pero con una preocupación por la ecorresponsabilidad y la durabilidad que prima sobre el aspecto económico.
6 formas de crear un estilo industrial contemporáneo
El estilo industrial se ha actualizado para satisfacer nuevas necesidades. Algunas son puramente prácticas: más espacio, más almacenamiento, menos limitaciones… Otras son éticas y estéticas: la búsqueda de cierta autenticidad, la reutilización de objetos y la valorización de materiales… En general, el estilo industrial contemporáneo es personalizado, a diferencia del enfoque original, que era puramente productivista y uniforme.
1 – Antiguos muros de ladrillo rojo visto
Las paredes de ladrillo crudo son un telón de fondo ideal para crear un interior de inspiración industrial. Ahora, gracias a los revestimientos Orsol, es posible recrear el aspecto auténtico del ladrillo sin las limitaciones de la instalación y el mantenimiento. Orsol, con sede en la región francesa de Nouvelle-Aquitaine, favorece las cadenas de suministro cortas y el abastecimiento local para ofrecer productos más sostenibles con un bajo impacto medioambiental, integrando ética y diseño.
Las cinco colecciones de ladrillos ORSOL, Ladrillo, Vieja Escuela, Briqueta, Cromatiky Blanco y Negroofrecen una amplia gama de colores y texturas para realzar un interior de estilo industrial. Desde tonos rojos envejecidos hasta ladrillo blanco y negro y acentos modernos, cada colección aporta su toque único.
Un ejemplo concreto de esta diversidad es el proyecto de Élodie y Joan, en el que se eligió el ladrillo rojo para enmarcar una estufa y una librería. Este proyecto encarna a la perfección la estética industrial, creando un ambiente cálido pero auténtico, inspirado en los lofts anglosajones.

Los ladrillos de arcilla BRIKELIA aportan un carácter auténtico a cualquier interior, mezclando armoniosamente espíritu industrial y modernidad. Cada ladrillo vintage, único por su textura y relieve, es un ladrillo reutilizado que representa un fragmento de la historia. Enriquecen los espacios contemporáneos con calidez y originalidad.

2 – Grandes volúmenes
Como puedes elegir entre varios colores de ladrillo, puedes optar por tonos más claros para maximizar la sensación de espacio. Mantener una o varias secciones de pared completamente despejadas es otra forma de dar una impresión de volumen, esencial para reproducir el estilo industrial. Descompartimenta si las condiciones técnicas lo permiten.
3 – Luz natural
Para favorecer la luz natural, crea huecos alrededor de las ventanas e instala espejos en los lugares adecuados. Identifica los tabiques sólidos que podrían sustituirse por claraboyas. En la medida de lo posible, elimina todo lo que obstruya la difusión de la luz .
4 – Luz artificial
Cuando cae la noche, necesitas poder contar con puntos focales de luz para iluminar las superficies útiles. Esta es la racionalidad del estilo industrial. En lugar de tener una lámpara de techo que ilumine toda la habitación, instala focos, o mejor aún, cables de suspensión de bombillas estilo taller, encima de la encimera de la cocina, la mesa de comedor o el escritorio.
5 – Almacenamiento de estilo industrial
Para ganar espacio, necesitas soluciones de almacenamiento. Las soluciones de almacenamiento visibles pueden adoptar la forma de taquillas de moda. Pueden tomarse del guardarropa de personal instalado en las fábricas. Como se trata de muebles originales, será útil renovarlos añadiéndoles estanterías para que sean realmente interesantes a la hora de organizar un interior contemporáneo.
6 – Tuberías expuestas
En los edificios industriales, las tuberías, mangueras y engranajes de las máquinas no se ocultan. Si tu interior incluye tuberías a la vista, resáltalas con una pintura metalizada que contraste con el color de tu revestimiento de ladrillo Orsol.